Las fiestas en Japón tienen dos categorías: nenjû gyôji (celebraciones anuales nacionales) y matsuri (fiestas).
Las celebraciones anuales (nenjû gyôji) son de origen chino o budista y se celebran al mismo tiempo por todo Japón. Muchas de ellas suelen estar asociadas a cambios de estación. En el calendario japonés existen 14 fiestas nacionales autorizadas por ley. Si una fiesta nacional cae en domingo, se pasa al lunes.CELEBRACIONES ANUALES
Enero

Febrero
Kenkoku kinenbi (Fundación Nacional).
El día 11 es la conmemoración de la Fundación de Japón. Según los libros más antiguos de historia japonesa, en este día del año 660 antes de Cristo, fue coronado el primer emperador japonés.Marzo
Shunbun no hi (Equinoccio de Primavera).
El día 20 o 21 se celebra el Equinoccio de Primavera. En estos días, la tradición budista celebra los ritos Higan, en honor a las almas de los ancestros. La palabra higan significa “la otra orilla del río”, que representa el Paraíso en la religión budista. Las familias hacen ofrendas en los altares budistas que tienen en sus casas y visitan las tumbas de sus familiares. Las tumbas son limpiadas y adornadas con las flores de la temporada, se quema incienso y se rezan oraciones Mientras que en Takayama (el 14 y 15) es el Sanno-matsuri de primavera que junto al festival de Otoño, el Yakata-matsuri, los días 9 y 10 de octubre constituyen uno de los festivales más impresionantes de Japón. Enormes carrozas, llamadas "yatai", se exhiben durante el día y por la noche circulan por las principales calles. Originalmente estas carrozas eran construidas para recibir el favor de los dioses, pero, posteriormente se dio entre los mercaderes un espíritu de competencia, por lo que cada vez se hacían carruajes más lujosos. Si asiste a esta festividad es recomendable hacerse con un folleto donde se describe la historia de cada yatai, ya que algunas tienen más de 250 años.Abril
La semana del 29 de abril al 5 de mayo se conoce como Golden Week. Durante esta semana hay tres fiestas nacionales. Midori no hi (Día de la Naturaleza) Se celebra el 29 de abril, Originalmente se conmemoraba el cumpleaños del Emperador Shôwa, que reinó en Japón desde 1926 hasta 1989. A partir de 1990, se estableció como día de exaltación de la naturaleza. El 3 de mayo es el Día de la Constitución y el 5 de mayo es el Día de los Niños. Son muchos los japoneses que se desplazan por todos los sitios.
Mayo

Julio
Umi no hi (Día del Mar).
Se celebra el tercer lunes de Julio. Es una fiesta nacional de reciente creación.Septiembre
Keirô no hi (Día de respeto a la Tercera Edad).
Tercer lunes de septiembre. Es otra de las fiestas japonesas relacionadas con la edad. Esta fiesta fue establecida en 1966 para honrar la longevidad y para mostrar respeto a los ancianos. Shûbun no hi (Equinoccio de Otoño) se celebra el 23 o 24. Al igual que en la primavera, en la semana del día del equinoccio de otoño, se visitan las tumbas de los antepasados.Octubre
Taiiku no hi
El segundo lunes del mes se conmemora el día de la apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964. En este día se conmemora la salud de cuerpo y espíritu y se celebran un gran número de competiciones deportivas.Noviembre
Bunka no hi (Día de la Cultura).
El 3 de noviembre se conmemora la promoción de la cultura y el amor a la paz y la libertad. Durante este día, las escuelas y el gobierno conceden premios a las personas que se han destacado por sus actividades culturales. Kinrô kansha no hi (Fiesta del Trabajo). El 23 de noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias al Trabajo. Es una fiesta nacional en la que se honra el trabajo.Diciembre
Tennô no tanjôbi (Cumpleaños del Emperador).
El 23 de diciembre es el cumpleaños del emperador Akihito. El día del cumpleaños del Emperador es siempre una fiesta nacional. Si el Emperador cambia, también lo hace la fiesta nacional que conmemora su cumpleaños. El año termina y los japoneses se preparan para la fiesta más importante: el Año Nuevo. Los 3 primeros días de enero cierran casi todos los establecimientos. Ha de tenerse en cuenta que durante estos días, junto a la Semana Dorada, a principios de mayo, es difícil viajar y hospedarse si no se cuenta con reservas. OTRAS FIESTAS
Dentro del calendario japonés hay varias fiestas que no tienen categoría de fiestas nacionales, entre ella merecen especial mención:

Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario